El énfasis que se pone actualmente en la intervención temprana en los trastornos del espectro autista (TEA) expone a los profesionales a clasificar erróneamente conductas y síntomas “autista símil” con verdaderos TEA.

Esta situación puede traer aparejado un diagnostico erróneo de autismo que produce un enorme estrés en familiares y cuidadores. Los individuos con hiperlexia pueden presentar síntomas que semejan un TEA. Una situación semejante se produce en niños con retraso en la adquisición del lenguaje oral. En este trabajo se describen esas condiciones y se dan sugerencias para un adecuado manejo de las mismas.
Niños que leen temprano
Hiperlexia y sus subtipos
En mas de 40 años de investigación acerca de las personas con sindrome de Savant, han habido numerosas consultas de padres acerca de la presencia y significancia de síntomas tipo savant en sus hijos pequeños, adolescentes o adultos. Muchas de estas consultas se realizan a través de la página www.savantsyndrome.com
Estas conductas se presentan ocasionalmente como una habilidad precoz en niños muy pequeños de leer palabras asociada a una intensa fascinación por las letras o números que usualmente se relaciona con significativas dificultades para comprender el lenguaje verbal. La comprensión de la lectura en general es mala y el pensamiento es concreto y literal. Se presentan dificultades en el pensamiento abstracto. Pueden presentarse, también algunos síntomas comunes en TEA que incluyen ecolalia (repetir mas que empezar una conversación), inversión de pronombres, inflexibilidad con marcado apego a las rutinas, trastornos de integración sensorial, miedos específicos intensos, muy buena memoria visual y auditiva y escucha selectiva que puede simular sordera temprana.
Esta combinación de precocidad en la lectura acompañada de dificultades significativas en el aprendizaje y el lenguaje se llama hiperlexia.
La mayor parte de los niños aprende a leer sin ayuda antes de los 5 años y es frecuente que presenten trastornos en la sociabilización. Los diagnósticos que frecuentemente traen estos niños antes de la consulta a centros especializados incluyen: TEA, TGD NE; Síndrome de Asperger, trastorno especifico del lenguaje (TEL) con savant, TDA y en algunos casos solo “precocidad del aprendizaje”
Existen controversias acerca de si la hiperlexia pertenece a un tipo de TEA o TEL o si simplemente se refiere a una característica particular de algunos niños neurotipicos. Lo importante es que es una entidad que tiene buen pronóstico. Frecuentemente se diagnostica retrospectivamente en niños que alrededor de los 3-4 años “salen” del espectro autista. Sin embargo algunos pueden retener algo de conductas oposicionistas o perfil antisocial. Con el tiempo, a medida que la comprensión y expresión del lenguaje mejora desaparecen en forma dramática las conductas repetitivas y autoestimulatorias que estos niños pueden presentar. Alrededor de primer o segundo grado mejora la sociabilización. En resumen estos niños “emergen” de su autismo porque en realidad nunca fueron autistas. Algunos autores sostienen que si bien la hiperlexia puede estar presente en algunos niños con TEA, no es especifica de esta condición y de hecho existen muchos individuos con hiperlexia que no tiene un perfil tipo autismo.
La hiperlexia puede clasificarse en tres categorías distintas:
Niños que hablan tarde
Algunos lo denominan síndrome de Einstein y representa a un grupo de niños brillantes que desarrollan el lenguaje tardíamente. En algunos casos el diagnostico de TEA si es correcto y el retraso en el lenguaje forma parte de este u otro trastorno. Pero en otros casos, solo se trata de un retraso en el lenguaje y corresponde a un trastorno especifico del lenguaje (TEL), el por qué los expertos lo denominan autismo es discutido y algunos piensan que se “etiqueta” de esta forma a los niños para que puedan acceder sin dificultades a programas y tratamientos que dependen de fondos estatales (certificado de discapacidad en Argentina, por ejemplo). Los niños con TEL pueden presentar algunos síntomas parecidos a los del TEA pero que desaparecen con el tiempo.
Trastornos Visuales
En niños con alteraciones visuales congénitas es frecuente que se presenten movimientos estereotipados, trastornos del lenguaje, y trastornos conductuales que pueden simular un TEA. En ambos grupos existen dificultades en el juego simbólico, estereotipias, y alteraciones en el lenguaje. A medida que los niños crecen y adquieren mayor conocimiento del mundo que los rodea, estas características comienzan a desaparecer. De hecho en un estudio se realizó seguimiento a largo plazo de 9 niños con diagnostico formal de autismo y ceguera congénita y de 7 niños sin discapacidad visual con el mismo diagnostico. En la adolescencia, sólo 1 del grupo de niños ciegos cumplía criterios para TEA, mientras que los otros 7 niños (sin trastornos visuales) el diagnostico no había cambiado.
Otros Trastornos
En los TEA la observación y evolución del niño es fundamental. A veces es necesario esperar mucho tiempo antes de llegar a un diagnostico correcto. A pesar de ello el tratamiento debe iniciarse lo antes posible, orientado hacia las dificultades que presenten estos niños, independientemente del diagnostico final que estos tengan.
Modificado deHyperlexia III: separating ‘autistic-like’ behaviors from autistic disorder; assessing children who read early or speak late. Treffert DA. WMJ. 2011 Dec;110(6):281-6; quiz 287.
Foto: Photo Credit: andrewknots Flickr via Compfight cc
hola – la parte que dice “los ninos que hablan temprano” no debe ser “los ninos que leen temprano?” Tengo esta informacion en ingles tambien y esta parte se llama “children who read early”
A quien se puede consultar en Buenos Aires sobre Hiperlexia
Hola quiero que por favor me envíen a mi correo estas informaciones,trabajo con niños Especiales.
Hola jannil. Tenes que suscribirte en la página para que te lleguen las publicaciones. También si nos seguis en facebook mantenemos actualizadas las entradas. Saludos
Mi hijo esta por cumplir 4 años. Tiene diagnostico de tgd ne pero a mi no me convence. Conoce todas las letras y los numeros desde los 2a mas o menos. Por la descripcion encuadraria en un tipo 3. No lee. Pero a veces me pareciera que leyera palabras sueltas. O se acuerda de la forma de la palabra y la descubre en otros lados. Le cuesta socializar con sus pares pero va mejorando. Cuando sabre si es hiperlexia o tgd ne??? Con q profesional lo puedo hacer ver??
Tendrias que consultar a un psiquiatra infantil o neuropediatra. Ellos seguramente te derivaran a un neurolinguista para que evalue a tu hijo. Saludos
Hola mi niño tiene 3 años y esta obsecionado con las letras y numeros ya cuenta hasta 100 y ve las letras y numeros por todos lados , se la pasa contando todos los objetos que ve , yo pienso que sabe leer algunas cosas pero no lo he comprobado , no habla mucho pero entiende todo lo que le decimos , es cariñoso y sociable que puedo hacer ? donde consigo mas informacion o que Dr hace este tipo de diagnosticos ?
se me olvido decir que cuando le leo una historia de un libro el se enfoca en los numeros de las paginas y cuando cambio los canales de la tv el se sabe los numeros que van cada programa
Creo haber recorrido el mismo camino, te conviene enfocarte en las deficiencias y tratarlas con especialistas en autismo porque son los que más conocen de los problemas que puede tener. Sacar un certificado de discapacidad para que la obra social te ayude con los costos de tratamientos y hacé de los más variados enfocados al juego. Normalmente son chicos muy inteligentes que al crecer empiezan a notar y modificar por decisión personal sus deficiencias. Por ejemplo la expresión, el lenguaje, la torpeza, etc. Hay que enfocarle las obsesiones en cosas divertidas y manejar sus habilidades sociales. A mi nene se le dió por la música y toca el piano, tiene 6 años. La evolucion del lenguaje es lenta y quiza muy razonada pero está cada día mejor, como sabe de sus deficiencias habla poco, pero bastante bien. Suerte!
muy buena la info. me gustaría recibir todo el material que vayan publicando, ya q tengo un nene de 4 años q no habla. es muy independiente y se relaciona con los adultos, pero muy pocas veces con niños de su edad. es muy cariñoso. está diagnosticado con TGD. muchas gracias
Hola tengo un hijo de 23 meses y he notado que siempre ordena los zapatos con su par uno al lado del otro, toma libros de la biblioteca y los coloca en una linea, los carros del mismo tamano los coloca en un sitio ordenados, y es asi siempre q tiene objetos en cantidad colores, piedras, otros. Tiene esta conducta alguna aptitud favorable o significado. Que me recomiendan? Espero su pronta respuesta. Gracias
Buen dia,Seria bueno que le realizaras una evaluacion con un especialista…mi hijo era asi..alineaba todo,lo clasificaba e incluso los colores no los usaba si no los colocaba una y otra vez de la misma manera que venian en la caja…siempre fue muy hiperactivo por lo que el diagnostico fue dificil de dar…hace 1 año me dijeron que era Asperger..al investigar sobre ello me di cuenta de que todo encajaba…te invito a un grupo que cree en facebook,se llama Hablemos de Asperger,espero que te haya sido util.
Me ha parecido muy importante
Hola mi niño tiene 5 años; la otorrino me dijo q era TEA pero la pediatra; el neuropeditra me lo diagnosticaron con trastorno de lenguaje; el psicólogo me dice q es solo eso TL e inmadurez. La terapista d lenguaje me dice q con ella trabaja muy bien; en el kinder trabaja muy bien. La maestra de apoyo en kinder al principio pensaba q era TEA pero ahora dice q se ha sorprendido con el avanze y ya no se q pensar me podrian sugerir algo. Yo a mi niño lo veo normal nada mas con su problemita de lenguaje y una q otro comportamiento q me pone a pensar pero les comente eso a los especialistas y me dicen eso q es TL e inmadurez q con el tiempo y la terapia lenguaje mejorara.
Buenos días,
Alguien me podría enviar el link del ARTÍCULO ORIGINAL en inglés?
O si tenéis los nombres de los AUTORES que escribieron este artículo? SI está publicado, yo no lo puedo ver.
Me interesa para enviarselo al colegio de mis hijos.
Muchas gracias,
Hola, fijate que la cita está al final del texto. El autor es Treffert DA. (2011) Hyperlexia III: separating ‘autistic-like’ behaviors from autistic disorder; assessing children who read early or speak late. WMJ: 110(6):281-6; quiz 287
Cualquier cosa mandame un mail a biblioteca@brincar.org.ar
Hola! que interesante lo que dicen..el caso de mi hijo encaja en ciertas descripciones. El no habla, ha sido diagnosticado con TEA. Tiene 3a y medio, sabe el orden del abecedario y consigue no solo ordenarlo de la forma convencional, sino de Z- A (al reves). Los numeros los reconoce del 1 al 20, lo curioso es que lo hace en ingles, aunque en casa hablamos español con el y el papa le habla en portugues de vez en cuando. La terapista le habla en aleman..asi que el ingles solo ha salido de los videos que de vez en cuando ve..no se por que razon le ha llamado la atencion el ingles, mas que los otros idiomnas que escucha en casa y terapia. Nosotros no estamos muy seguros del diagnostico de TEA porque aunque ignora en parte a los de su edad, es muy cariñoso con nosotros y hay contacto visual..entiende direcciones simples como entra, sientate, quitate los zapatos..vamos a cepillarnos los dientes, etc. Donde vivimos no es posible buscar los medicos o especialistas por nuestra parte, todo es otorgado por el gobierno, entonces eso nos estanca un poco. que me recomiendan?
Hola, me encantó la espeficación y detalle. ahora me gustaría saber a donde puedo dirigirme para un diagnósitco acertado.
Tengo un niño de 6 años, armaba rompecabezas de 6 piezas en 1 minuto a los 2 años. Reconocía letras y palabras desde los 3 y lee de corrido desde los 4. La maestra dice que su nivel intelectual es de un niño de 4to grado. Adora leer, recuerda palabra por palabra de un cuento que uno le lee. Adora que le lea cuentos con trivias doonde él tiene que hacer su análisis. Le encanta dibujar y nadar. En cuanto a la sociabiilzación juega bien con 1 o 2 niños y no está cómodo en el grupo de pares en un aula con 20 niños, donde simplemente, se evade en alguna actividad de su preferencia (aunque observa y sabe todo lo que ocurre en el aula). Le he realizado estudios neurológicos, linguísticos, psicopedagógicos, piscológicos, etc.) todos coinciden en lo mismo NO TIENEN UN DIAGNÓSTICO (es decir, no coincide con la sintomatología de ninguno de los trastornos mencionados) Ahora como madre, el que no pueda integrarse activamente y participar en la escuela, o en el club con el resto del grupo, que priorice su necesidad a la del conjunto, que sea obstinado en realizar o no una acción (después de mitad de año, decidió no escribir más en el colegio, y aunque a diario lo terminaba haciendo en casa, ni un solo día logré que completara su tarea en la escuela), la intolerancia a la frustración, la incapacidad de transmitir verbalmente sus emociones y algún que otro berrinche, me hacen como madre querer saber QUE TIENE y si es QUE TIENE ALGO, o simplemente es oposicionismo y desafío a los límites.Por lo cual me encataría me pudieran orientar hacia que estudios me conviene encaminarlo.
Desde ya gracas
Disculpen mui interesante la informacion quisiera hacer una consulta neurolinguista no es lo mismo que fonoaudilogo?
Tengo un niño de 4 años 7 meses diagnosticado con espectro autista pero presentan a la vez caracteristicas inpropias del espectro autista pero le cuesta sociabilizar no mira directo a los ojos le cuesta mucho y aun no habla de corrido su situacion me sobrepasa actualmente adiste a una escuela pero no ha echo muchos cambios aun esta en proceso de examenes para determinar que es lo que tiene…
Mi hijo es un calco del tipo 3 de hiperlexia. Tiene tres años y medio. Desde el año y medio se conoce el alfabeto. A los dos años montaba puzzles de 60 piezas sin dificultad. A los dos y medio empezó a leer palabras, a los tres empezó a escribir en papel palabras tanto minúsculas como mayúsculas, y también a sumar números simples. Tiene un vocabulario amplio de objetos pero hasta los 3 años no ha empezado a formar frases simples casi siempre para pedir o contestarle pero si tendencia es a hablar poco. Le cuesta entender el lenguaje oral aunque lago órdenes simples las entiende bien. Dibuja con detalle y tiene una memoria visual enorme. Mucha facilidad para usar un móvil o un ordenador. Su relación con niños de su edad es infantil izada, muy diferente a cuando está en casa con adultos. Con nosotros se comunica aunque poco, con otros niños no, solo corretea y se ríe y intenta jugar al pilla pilla o similar. Hace juego simbólico. Le cuesta la mirada pero cuando te mira te atraviesa y es una mirada muy directa normalmente cuando te quiere mostrar lo k ha escrito o dibujado. No es hiperactivo, duerme mucho, no tiene hipersensibilidad, no anda de puntillas, aletea un poco cuando corre al aire libre pero nunca parado y en casa no lo hace. Le encantan las letras los números los colores y los puzzles. Sabe contar hasta 200 o más. Pero no termina de arrancar con la comunicación y el uso del lenguaje. Está en terapia y aún no tiene diagnóstico
Mi hijo tiene 6 años y el problema k tiene retraso en el lenguaje k informacion me podrian dar
MI HIJO TEA PERO MUY AGRECIVO PERO MUY INTELIGENTE TIENE 4 AÑO Y MEDIO
Hola , mi hijo tiene 9 años aún no habla , no hay diagnostico..dicen que no es autismo tampoco saben si es tgd ..solo pregunto si tendrá que ver con algo de esto …quizás. muchas gracias!!!